domingo, 7 de octubre de 2012

Signos de Agrupación



Existen cuatro tipos distintos de signos de agrupación, los cuales son: el paréntesis ordinario ( ), el paréntesis angular o corchete [ ], las llaves { }, y el vinculo o barra---.

Uso de los signos de agrupación
Los signos de agrupación por lo general nos señalan que los términos que están contenidos dentro de ellos debemos de considerarlos como una sola cantidad.

1.       x + (y – z)
Los signos de agrupación nos señalan que la diferencia de y  - z debe de sumarse con x, recordando que en la suma escribimos después de x los demás términos con su propio signo, por lo cual no quedaría: x + (y – z) = x + y – z.

2.       x – (y – z)
En esta expresión se nos señala que hay que restar de x la diferencia de y – z, recordando que en las restas debemos de escribir después de x los demás términos con su signo cambiado, por lo cual nos quedaría: x – (y – z) = x – y + z.



Supresión de Signos de Agrupación
Normas
1.       Para que podamos suprimir signos de agrupación antecedidos del signo de + debemos de dejar el mismo signo que tengan cada uno de los elementos que estén dentro de él.

Ejemplo:
a + (b – c) = a + b - c

2.       Para que podamos suprimir signos de agrupación antecedidos del signo de debemos de cambiar el signo de cada uno de los elementos que estén dentro de él.

Ejemplo:
a – (b – c) = a – b + c



Introducir cantidades dentro de signos de agrupación
Normas
1.       Para que podamos introducir elementos dentro de signos de agrupación antecedidos del signo de + debemos de dejar el mismo signo que tengan cada uno de los elementos.

Ejemplos:
x + y – z = x + (y - z)
a + b – c = a + (b - c)

2.       Para que podamos introducir elementos dentro de signos de agrupación antecedidos del signo de - debemos de cambiar el signo que tengan cada uno de los elementos.

Ejemplo:
x – y – z = x – (y + z)
a – b – c = a – (b + c)

No hay comentarios:

Publicar un comentario