lunes, 17 de septiembre de 2012

Álgebra: Un poco de Historia…


El Álgebra es una de las principales ramas de las matemáticas, esta se encarga de estudiar las estructuras, las relaciones y las cantidades.

La palabra "álgebra" proviene del vocablo árabe (al-Ŷabr, الجبر) que significa reducción, tiene sus orígenes en los antiguos babilonios, los cuales desarrollaron un avanzado sistema aritmético, por medio del cual pudieron lograr cálculos de forma algebraica, además de aplicar fórmulas y soluciones en problemas cuyos valores eran desconocidos. Durante el primer milenio antes de Cristo las mentes matemáticas de las grandes civilizaciones como la Egipcia, la Griega y la China se apoyaban de las representaciones geométricas para resolver dichos problemas. En la actualidad resolvemos estos aplicando las ecuaciones lineales, ecuaciones de segundo grado y ecuaciones indefinidas. Gracias a estas representaciones geométricas de los griegos lograron las bases para generalizar formulas para problemas en general.


El primer matemático en resolver ecuaciones empleando métodos generales fue Al-Khowarizmi, este personaje resolvió el indeterminado de ecuaciones lineales, ecuaciones cuadráticas, ecuaciones indeterminadas de segundo orden y ecuaciones con múltiples variables.



En la actualidad existen diversos debates sobre quién es el verdadero padre del Álgebra, dicho título se disputa entre el matemático persa islámico Muhammad ibn Musa Al-Khwarizmi y el matemático helenístico Diophantus, los que defienden a Diophantus subrayan el hecho de que el álgebra que se encuentra en "Al-Jabr" (libro escrito por Al-Khwarizmi), es algo más elemental que la contenida en "Arithmetica". Los que apoyan a Al-Khwarizmi defiende el hecho de que este presenta los métodos de "reducción" y "equilibrio" (que se resume en la cancelación de términos en ambos lados de la ecuación).



Otros matemáticos que apoyaron en el desarrollo del álgebra son:
  •  Omar Khayyam, matemático persa que desarrolló la geometría algebraica y encontró la solución geométrica de la ecuación cubica.
  • Sharaf Al-Din al-Tusi, también matemático persa, este logro encontrar la solución numérica y algebraica a diversos casos de ecuaciones cubicas, además de definir el concepto de función.
  •  Mahavirá y Bhaskara II, Al-Karaji, y Zhu Shijie, matemáticos indios, persa y chino respectivamente resolvieron varios casos de ecuaciones de grado tres, cuatro y cinco, además de ecuaciones polinomicas de orden superior mediante métodos numéricos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario